Sismógrafo GEA-24 de PASI
El sismógrafo modelo GEA-24 de PASI es un equipo de alta precisión para la detección y procesamiento de ondas sísmicas inducidas; cuenta con una frecuencia de muestreo de hasta 1000 Hz y una resolución de 24 bits, captura datos detallados con una amplia gama dinámica de ± 2g. Su diseño robusto y portátil lo hace ideal para diversas aplicaciones en geofísica, incluyendo estudios de exploración de petróleo y gas, monitorización de actividad volcánica, investigación de terremotos y control de la estabilidad de estructuras civiles.
Compartir :
.
Ensayo MASW 2D
El Ensayo MASW 2D o Análisis de arreglo multicanal de ondas superficiales, por sus siglas en inglés, es un método de exploración geofísica que permite determinar la estratigrafía del subsuelo bajo una sección 2D de forma indirecta, basándose en el cambio de las propiedades dinámicas de los materiales que lo conforman. El ensayo MASW 2D aplica la metodología de cross-correlación del punto medio común, originaria de la reflexión sísmica, para obtener un modelo del subsuelo a través del registro de una menor cantidad de geófonos, generados por una fuente de energía impulsiva en puntos localizados a distancias predeterminadas a lo largo de un eje sobre la superficie del terreno. El perfil 2D de velocidades de ondas de corte (Vs) típico se muestra en la Figura 2.
Vistas isométricas del modelo 3D de velocidades de ondas de corte
En las siguientes vistas isométricas del modelo 3D de velocidades de ondas de corte, generado a partir de los perfiles MASW 2D, se muestran cortes horizontales del modelo 3D cada 10 m de profundidad. En estas vistas, se observa la transición desde el suelo residual superficial a la roca intrusiva en profundidad. Este caso de estudio geofísico se realiza para la evaluación de una cantera de roca.













Refracción Sísmica
El principio de Refracción Sísmica se basa en la propagación de ondas sísmicas, ondas P, originadas mediante súbitas deformaciones del terreno en la superficie (disparos de escopeta y/o iterativos golpes de una comba sobre una placa metálica). Dicho fenómeno de deformación de corteza genera frentes de onda que viajan por el subsuelo. Estos frentes de onda o simplemente ondas sísmicas, al encontrar interfaces entre dos medios con propiedades elásticas diferentes, provocan que parte de su energía continúe penetrando a mayor profundidad y otra parte viaje por la interfaz y regresa a la superficie donde es registrada por los geófonos.
La onda o fase sísmica P llega a los geófonos pasado un tiempo “Ti” denominado Tiempo de Arribo, el cual va a depender principalmente de la distancia “Di“, comprendida entre el punto de disparo y su recorrido por el subsuelo hasta llegar al geófono. Sin embargo, este tiempo se ve afectado por las propiedades de elasticidad y de densidad del medio por el cual viaja.
Cabe señalar que el método de refracción sísmica está limitado a determinar capas de velocidades crecientes con las profundidades de investigación.